Casa emergente
una vivienda diseñada para ser construida rápidamente y de manera asequible, generalmente en respuesta a situaciones de emergencia como desastres naturales o crisis humanitarias. Estas casas pueden ser prefabricadas, modulares o construidas con materiales económicos y sostenibles.
Características de una casa emergente:
Rapidez de Construcción: Se pueden levantar en un corto período de tiempo para proporcionar refugio inmediato a las personas desplazadas.
Costo Efectivo: Utilizan materiales de bajo costo y técnicas de construcción que reducen los gastos.
Sostenibilidad: Muchas casas emergentes incorporan prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclados y la eficiencia energética.
Adaptabilidad: Pueden ser diseñadas para adaptarse a diferentes entornos y necesidades, incluyendo el uso de espacios reducidos.
Movilidad: Algunas están diseñadas para ser transportables, lo que facilita su reubicación según sea necesario.
proyecto CASA EMERGENTE

Estas viviendas de emergencia responden a la necesidad de contar con agua, aunque esta no esté conectada a la red hídrica. "El proyecto propone contar con un contenedor de agua dentro de la vivienda, el cual puede ser llenado por camiones, o en caso de zonas muy lluviosas se propone el uso de un colector de agua lluvia"



se diseña una estructura modular de fácil montaje y traslado, que permite resguardar las actividades cotidianas básicas como comer y dormir, junto con velar por la privacidad de sus moradores. No requieren del uso de mano de obra especializada, ya que cuentan con un mecanismo de construcción rápido, que puede ser levantado por voluntarios en un par de días. Además, son capaces de resistir los distintos climas estacionales de un año.

Esta unidad básica es ampliable mediante la repetición de distintos módulos que siguen el mismo patrón, estableciendo un crecimiento progresivo de la vivienda de manera flexible. Con esta idea, las siguientes unidades integran también un servicio de cocina y espacios sanitarios y laborales que permiten continuar con un espacio, "para atender todas las necesidades del ser humano y volverse una vivienda semipermanente

MATERIALES
La vivienda emergente está equipada con materiales ligeros. Las paredes están hechas de paneles prefabricados de fibrocemento, que combinan resistencia y ligereza para facilitar el montaje. La estructura metálica de acero galvanizado.
Para evitar el exceso de calor en la vivienda emergente, la cubierta está hecha de láminas de PVC térmico o tejas asfálticas, que son materiales livianos con propiedades aislantes. Estas opciones ayudan a reducir la transmisión de calor, manteniendo la vivienda fresca en climas cálidos.
El piso está compuesto por madera contrachapada tratada, proporcionando una base resistente y liviana.
La vivienda emergente también está equipada con paneles solares, lo que permite aprovechar la energía solar para cubrir las necesidades energéticas de manera sostenible. Estos paneles están instalados en la cubierta, optimizando el uso del espacio y reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales. Con esta solución, la casa es más autosuficiente y contribuye al ahorro energético a largo plazo.